martes, 21 de agosto de 2007

CINCO TRADICIONES EN BUSCA DEL PUBLICO

CINCO TRADICIONES EN BUSCA DEL PÚBLICO



El público es considerado por la comunicación como un a figura de sufragio universal, los componentes fundamentales de la comunicación son el mensaje, la audiencia y los aspectos micro y macro del sistema social en el que el conjunto del proceso se inscribe. Los mensajes verbales ya sean orales o escritos ,informativos o de ficción han viajado a través del tiempo, obteniéndose un vasto conjunto de conocimientos de sus características .La aparición de cada uno de los medios (libros, periódicos, cines,radio,televisión) han forjado la historia de las comunicaciones de masas, los pánicos del publico han llevado a las comunicaciones ha realizar diferentes in vestigaciones que respondan a sus miedos confusos .
La investigación sobre los efectos admite que estos han cambiado de efectos poderos a efectos débiles , es decir se ha pasado globalmente de efectos específicos directos y a corto plazo a efectos difusos ,indirectos y a largo plazo . De la misma manera la imagen del receptor se ha transformado, de ser pasivo sometido a la influencia de los mensajes ha pasado a un utilizador activo y selectivo en relación con los contenidos. La preocupación de los análisis de recepción es reagrupar varias formas de investigación cualitativa de audiencia ,para integrar las perspectivas sociológicas y literarias ,esta tradición se construye desde del interaccionismo simbólico al psicoanálisis. Este analisis de recepción desarrolla un estudio de los públicos y de los contenidos a partir de datos cualitativos y empíricos. La investigación sobre los efectos tiende a concebir los mensajes de los medios como estimulaos simbólicos (aislados e indiferenciados) con características físicas mesurables. Este tipo de análisis apela las tradiciones literarias y a las ciencias sociales
Los estudios recepción tienen el merito de haber abierto el debate sobre lo que debe o sobre lo que debiera escucharse cuando a propósito de los medios masivos de comunicación, se habla de receptor.
Las investigaciones sobre los usos y las gratificaciones (U&G):Insiste sobre la variedad de las necesidades ,de las orientaciones y de las actividades interpretativas que pueden encontrarse en los miembros del publico que difieren por sus características sociales e individuales .Esta investigación es mas abiertas a técnicas menos estructuradas y mas naturales tales como las entrevistas en profundidad y la observación participante
El analisis literario la mayoría de los estudios se refieren a las estructuras de los mensajes literarios .Este analisis no hace una distinción metodologica entre el analisis de los datos y su interpretación ,los instrumentos de la investigación son las capacidades interpretativas del investigador y las categorías del analisis son deducidas principalmente de las obras literarias examinadas .Este analisis hereda un rol social de gran importancia .
La articulación de las investigaciones sociológicas y de las investigaciones sobre el texto se ha construido en el seno del enfoque culturalista , esta combina hipótesis estructuralista sobre la naturaleza de las sociedades capitalistas industriales ,con hipótesis sobre la relativa autotomías de las




formas culturales y su rol en termino de cambio social, analiza el procesote las comunicaciones de masa como un aspecto de las practicas cotidianas .Este enfoque plantea cuestiones al mismo tiempo teóricas y políticas sobre el publico privilegian el nivel de los mensajes , el de los discursos ofrecidos a la comunicación, no se refiere exclusivamente a la cultura de elite sino también a la cultura popular .
Los analisis de recepción son considerados como el enfoque mas sintético, reagrupan varias formas de investigación cualitativa de audiencia con la preocupación , mas o menos marcadas , de integrar las perspectivas sociológicas y literarias . Esta tradición se construyo a partir de diferentes marcos conceptuales que van desde el interaccionismo simbólico al psicoanálisis. Los analisis de recepción desarrollan lo que puede considerarse como unos estudios de los públicos y de los contenidos a partir de datos a la vez cualitativos y empíricos, recurren a métodos cualitativos cuando deben comparar aquellos datos que se refieren a los publicos , con aquellos que se refieren a los contenidos objetivo inmediato es aprehender
El proceso de recepcion antes de ver como este afecta los usos y los efectos de los contenidos mediáticos.Los analisis de recepcion apelan a las tradiciones, literarias y a las ciencias sociales .Estas comparten con el efecto culturalista una cierta visión de los mensajes y de los publicos , también saca provecha del método interpretativo surgido de la tradición literaria y tratan a la manera de los culturalistas ,la comunicación .Este estudio de recepción enfrenta un problema metodológico por un lado ofrecen un análisis empírico ,teóricamente fundado ,del proceso de comunicación , no llegan en cambio a resultados fácilmente reproducibles. Este analisis difícilmente pueden reivindicar un rol social específico y tienen por ambición reforzar el poder del público.En términos generales las tradiciones surgidas de las ciencias sociales ofrecen modelos específicos y notablemente precisos del contexto social de los medios masivos ,por otra parte gracias a las investigaciones textuales de inspiración literaria disponemos de teorías de las representaciones capaces de dar cuenta de la naturaleza especifica del medio y de sus modos de dirigirse al publico.
En términos de metodología ,se deberá proceder en forma simultanea analisis de contenido y a estudios del publico , para poder llegar a una metodología verdaderamente interdisciplinaria ,debemos superar los clivajes y no repetir las distinciones entre cuantitativo/cualitativo ,o entre administrativo/critico.

ANTONVANANTONVAN
msastre8287@cecte.ilce.edu.mx
MARTIN SASTRE MARTINEZ
Sede Tabasco.
JENSEN, Klaus B. y ROSENGREN Karl E. “Cinco tradiciones en busca del público”, en En Busca del Público, DAYAN, Daniel (Comp), Gedisa, 1997. (pp. 335-370).

No hay comentarios: