martes, 21 de agosto de 2007

HISTORIA DE LAS TEORIAS DE LA COMUNICACION

HISTORIA DE LAS TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN.

La historia de las teorías de la comunicación nos conduce por la esencia de las distintas vías y medios de comunicación que, por tierra, mar y aire, no han cesado de disparar las partes de referencia del planeta y de modificar las relaciones humanas, especialmente en estos doscientos últimos años.
La comunicación sirve para promover el progreso y es también cultura.
La comunicación tiene como su centro la escuela de Chicago, vinculada a las ciencias sociales, sobre bases empíricas.
Una de las principales figuras de la escuela de Chicago es Robert Ezra Park, realizo grandes investigaciones periodísticas y realizo encuestas sociológicas.
Park y Burgués introducen en sus investigaciones el término de ecología humana, propuesto por Ernest Haeckel, quien definió que la ecología se encargaba de estudiar los organismos y su entorno, o sea la relación de estos con su medio ambiente.
Spencer, Park y Burgués trata de aplicar el esquema de la ecología vegetal y animal al estudio de las comunidades humanas .Park nos habla por de la lucha de supervivencia del más fuerte, que llama la lucha por el espacio, que rige las relaciones interindividuales.
Park nos habla sobre la adaptación de los individuos, en las comunidades inmigrantes.
Es increíble como relaciono Park la ecología y la sociabilidad en el seno del tejido de la vida urbana, admitiendo la dificultad de trazar una línea de separación.
Charles S. Pierce: Sentó las bases de una teoría de los signos o semiótica, utilizando el pragmatismo como método. El decía que todo en la vida era signo y que se podría representar cualquier cosa mediante estos. Que existe una relación entre el signo, el objeto representado y el intérprete, lo cual llamo proceso semiótico o semiosis.
El pragmatismo influyo en Cooley, quien precedió a Park en el análisis de los fenómenos y de los procesos de comunicación. Más tarde Cooley estudia la etnografía de las interacciones simbolizas de los actores, Siguiendo los pasos de Mead, utilizando por primera vez la expresión grupo primario, grupos que se caracterizan por una asociación.
Harold Lasswell, introduce la propaganda como medio de suscitar la adhesión de las masas, decía que propaganda y democracia caminaban juntas. Al final Lasswell solo se intereso en propaganda, opinión publica, asuntos públicos y elecciones.
Para este politicologo, el proceso de comunicación cumplid tres funciones principales .vigilancia del entorno, la puesta en relación de los componentes de la sociedad para producir una respuesta al entorno y la transmisión de la herencia social. Más tarde Lazarsfeld y Merton le agregan una más, el entretenimiento. Posteriormente Lazarsfeld, realizo técnicas del panel para estudiar estadios sucesivos de la desiciòn en proceso de formación.
Daniel Tener realizo estudios para evaluar zona de turbulencias políticas, la exposición de las diversas categorías de sus habitantes a los medios de comunicación y sus opiniones sobre asuntos locales, nacionales e
Internacionales y calibrar sobre todo sus reacciones ante las emisiones de las radios de alcance internacional..
Lewin introduce los conceptos de topología y vectores, hace uso de diagramas, signos, círculos, cuadrados, fechas, es fundador del análisis funcional, debido a que formo parte del cuarteto.
Por último Wright Mills, define el ocio y trabajo, pero se niega a disociarlos.

ANTONVAN.
Msastre8287@cecte.ilce.edu.mx
Sede Tabasco

No hay comentarios: